Propiedad Vacacional apunta a un crecimiento del 6% durante este 2025

Propiedad Vacacional apunta a un crecimiento del 6% durante este 2025

PR Newswire

  • La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) también prevé la apertura de 15 a 20 nuevos complejos turísticos, para alcanzar los 785 en México.
  • El interés por el segmento se ha extendido a destinos como Mérida, San Miguel de Allende, Querétaro, Ensenada y Valle de Guadalupe.

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de marzo de 2025 /PRNewswire/ — Según el último Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, se calcula que 1,400 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2024, lo que representa un aumento del 11% con respecto a 2023.

Estas cifran apuntan hacia un 2025 bastante prometedor para el turismo. En México, el sector arrancó los primeros meses del año de forma positiva: según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer mes del año ingresaron al país 8 millones de visitantes internacionales, un 18.6 por ciento más que en enero de 2024. 

En este contexto, la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) prevé también un año positivo para la Propiedad Vacacional, después de cerrar el 2024 con un crecimiento del 5% gracias a que el segmento se ha posicionado entre los nuevos viajeros que buscan nuevas formas de vacacionar.

De acuerdo con la Asociación, se espera que el mercado de la Propiedad Vacacional tenga un crecimiento de hasta 6% en 2025, impulsado principalmente por estas nuevas tendencias, un tipo de cambio favorable, la confianza de los vacacionistas y una estabilidad en la economía mexicana.

La preferencia de los viajeros por la Propiedad Vacacional ha catalizado el desarrollo de nuevos destinos en todo el país, particularmente en aquellos que se han posicionado como favoritos de los vacacionistas. En este sentido, la Amdetur también anticipa que a lo largo del año se inauguren entre 15 y 20 nuevos complejos turísticos, con lo cual se tendrán en total 785 desarrollos en todo el país que ofrecen este formato.

Si bien algunos de estos desarrollos se encuentran en los principales destinos de México – como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya – también destaca que muchos complejos se han extendido a nuevos destinos que hoy generan un creciente interés entre viajeros internacionales, como Mérida, San Miguel de Allende, Ensenada y Valle de Guadalupe. Estados como Baja California Sur, en zonas alrededor de La Paz; Nayarit y Yucatán también han incrementado su desarrollo.

«La Propiedad Vacacional sigue consolidándose como una de las opciones más atractivas para los turistas al ofrecerles una alternativa ideal para realizar sus vacaciones en las que obtendrán mejores opciones, experiencias personalizadas y actividades únicas. Nuestra industria se ha posicionado como un impulsor clave del turismo mexicano al generar ventas por más de 6 mil 300 millones de dólares anuales» indicó Daniel Linares, director general de Amdetur.

Y es que la flexibilidad que ofrecen los productos actuales de Propiedad Vacacional permite disfrutar de estadías prolongadas y una mayor variedad de destinos bajo una misma membresía, lo que ha catalizado la popularidad del sector. La misma Amdetur señala que actualmente el porcentaje de ocupación en los principales desarrollos turísticos con Propiedad Vacacional está 10 puntos arriba de los hoteles sin club.

El atractivo de esta modalidad se refleja especialmente en turistas estadounidenses, que, de acuerdo con la Amdetur, representan el 70% de los compradores de Propiedades Vacacionales en México.

Esta tendencia cobra relevancia ante la previsión del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) de un aumento de 70 millones de llegadas internacionales para 2025, un 5% más respecto al año anterior.

No obstante, para garantizar que tanto la Propiedad Vacacional como el sector turístico en México puedan seguir potenciando sus beneficios de cara al resto del año, el CNET señala que es necesaria la colaboración entre el sector privado y la articulación de políticas públicas en favor del turismo.

Con políticas públicas adecuadas, México podrá seguir posicionándose como un destino preferido a nivel mundial, aprovechando el crecimiento de la Propiedad Vacacional y sus beneficios para el desarrollo del sector.

Acerca de AMDETUREs un organismo del sector turístico que actúa como enlace entre las diferentes autoridades federales, estatales y municipales con la iniciativa privada del segmento de la Propiedad Vacacional. Representa la defensa de los intereses comunes de sus afiliados, a través del fomento a la inversión de capitales para impulsar el crecimiento del turismo en nuestro país, constituye un órgano de consulta para las autoridades gubernamentales, colabora con los sectores público y empresarial para promover programas de capacitación y establece canales de comunicación con el propósito de unificar y armonizar criterios de participación del sector privado. A su vez, AMDETUR es miembro del Consejo Nacional Empresarial Turístico CNET, que es el organismo más importante en la industria del Turismo en México.

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/propiedad-vacacional-apunta-a-un-crecimiento-del-6-durante-este-2025-302411127.html

FUENTE Amdetur

contador

Publicidad

0 responses to “Propiedad Vacacional apunta a un crecimiento del 6% durante este 2025

  1. Comparto con muchos la visión de que la universidad, salgo contadas excepciones va muy por detrás del mundo real, con una actitud muy reactiva.
    Hace años que salí de ella, aunque continúo ligado, intentando terminar otros estudios que hace tiempo comence (soy un ferviente entusiasta de estar continuamente formándome… aunque solamente sea como intención, y el estar matriculado en alguna asignatura de una 2ª carrera me ayuda en ocasiones a autoexigirme un plus adicional).

    Lo penoso es que solamente mantengo relación, muy de vez en cuando, con 2 profesores. Los únicos de los que guardo un buen recuerdo. Y casualidad esta que no son profesionales de la docencia, sino profesionales de la industria privada que están en la docencia por convicción e ilusión personal. Cuánto tiene que aprender la universidad de muchas escuelas de negocios…