PR Newswire
CHIȘINĂU, Moldavia, 4 de marzo de 2025
CHIȘINĂU, Moldavia, 4 de marzo de 2025 /PRNewswire/ — La Agencia de Gobierno Electrónico de Moldavia (AGE, por sus siglas en inglés) se enorgullece en anunciar su participación en la segunda ronda de proyectos piloto a gran escala (LSP) para la billetera de identidad digital de la UE (EUDI, por sus siglas en inglés). Como miembro del consorcio WE BUILD, seleccionado por la Comisión Europea, AGE refuerza el papel de Moldavia como una nación digital con visión de futuro comprometida con estar alineada con los estándares de la UE.

Esta iniciativa destaca la dedicación de Moldavia para la transformación digital, impulsada por su sector de TI en rápida expansión. El Parque Tecnológico de Innovación de Moldavia ejemplifica este crecimiento, al albergar a más de 2.100 empresas de más de 40 países y contribuir con un 5 % al PBI nacional. Su modelo operativo y su competitivo impuesto fijo del 7 % sobre los ingresos han atraído a empresas tecnológicas de primer nivel, lo que refuerza la posición de Moldavia como centro digital regional.
AGE será fundamental para desarrollar y probar soluciones seguras de empresa a gobierno para integrar billeteras digitales con servicios públicos en toda la UE. La iniciativa fomenta los intercambios de buenas prácticas y apoya la adopción generalizada de billeteras de identidad digital para servicios electrónicos públicos y privados.
Moldavia ya está liderando en este ámbito con una versión preliminar de una billetera de identidad digital integrada en el módulo «Documentos» de EVO, la aplicación nacional de servicios públicos. Además, EVOSign, una sólida herramienta de autenticación actualmente en pruebas piloto, demuestra el compromiso de Moldavia con el avance de EUDI, con planes para expandirse a una aplicación de firma electrónica completa.
Esta medida constituye el primer proyecto de Moldavia como beneficiario del Programa Europa Digital, y reafirma así su compromiso con la innovación digital y la alineación con la UE. Las billeteras EUDI ofrecerán a particulares y empresas medios seguros para acceder a servicios en línea, almacenar y compartir documentos digitales, y crear firmas electrónicas legalmente vinculantes. Cada Estado miembro de la UE desarrollará su propia aplicación de billetera basada en especificaciones comunes, lo que garantizará la interoperabilidad.
Los LSP son cruciales para refinar el desarrollo de EUDI, probar las especificaciones y dar forma a los actos de implementación que integrarán formalmente EUDI en la legislación de la UE. Estos proyectos, financiados con el presupuesto de 7.000 millones de euros de Europa Digital, tienen como objetivo impulsar la adopción digital en todos los sectores. El consorcio WE BUILD, con aproximadamente 200 socios de los Estados miembros de la UE y el sector privado, liderará esta iniciativa. El proyecto se lanzará en otoño de 2025, durará 24 meses, y estará guiado por organismos gubernamentales holandeses y suecos.
Moldavia formalizó su asociación con el Programa Europa Digital en febrero de 2024, en el que AGE era el punto de contacto nacional, lo que garantiza un progreso continuo en la transformación digital del país.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2631702/Moldova_e_Governance_EU_Digital_Identity_Wallet.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/la-agencia-de-gobierno-electronico-de-moldavia-se-une-al-programa-piloto-de-billetera-de-identidad-digital-de-la-ue-302391886.html
FUENTE Moldova e-Governance Agency
Comparto con muchos la visión de que la universidad, salgo contadas excepciones va muy por detrás del mundo real, con una actitud muy reactiva.
Hace años que salà de ella, aunque continúo ligado, intentando terminar otros estudios que hace tiempo comence (soy un ferviente entusiasta de estar continuamente formándome… aunque solamente sea como intención, y el estar matriculado en alguna asignatura de una 2ª carrera me ayuda en ocasiones a autoexigirme un plus adicional).
Lo penoso es que solamente mantengo relación, muy de vez en cuando, con 2 profesores. Los únicos de los que guardo un buen recuerdo. Y casualidad esta que no son profesionales de la docencia, sino profesionales de la industria privada que están en la docencia por convicción e ilusión personal. Cuánto tiene que aprender la universidad de muchas escuelas de negocios…